Claves del éxito de un Chief Data and Analytics Officer moderno - CDAOs Creating Value
En un reciente debate con CDO Magazine, Ram Kumar, Director de Datos y Análisis de Cigna International Markets, destacó el papel fundamental de un CDAO en el fomento de una cultura basada en los datos dentro de las organizaciones
Ram Kumar es conocido como el zar de los datos por muchos en su sector desde hace más de dos décadas. En su puesto de Chief Data and Analytics Officer (CDAO) en Cigna International Markets, es responsable de supervisar la estrategia de datos en más de 30 países de las regiones de América y APAC. Trabajando en estrecha colaboración con los líderes de negocio, tecnología, privacidad, cumplimiento y RRHH, Kumar pretende impulsar la utilización de los datos y promover una cultura que los valore, manteniendo siempre el objetivo de generar valor de negocio.
Recientemente habló sobre su impresionante carrera, las cualidades clave de un CDAO de éxito, los retos a la hora de establecer una cultura de datos cohesionada y la importancia de implantar programas eficaces de alfabetización de datos con Ben Blanquera, Vicepresidente-Evangelista y Arquitecto Senior en Rackspace Technology y Miembro del Consejo Editorial Global de CDO Magazine.
Guía de campo CDO:
- ¿Cómo fomenta el cambio una OADC?Asegúrese de que la empresa trata los datos como un activo estratégico y crítico.
- La cultura basada en los datos empieza desde (muy) arriba.Los directivos deben establecer la expectativa de que las decisiones deben basarse en datos.
- La importancia de la calidad de los datos.Mantener conjuntos de datos de alta calidad permite a las organizaciones tomar decisiones informadas que ofrecerán beneficios a la empresa.
La guía de campo de CDO
Según Kumar, una de las principales prioridades de un CDAO es conocer a fondo la empresa y sus prioridades estratégicas. El CDAO debe centrarse en llevar a la empresa por el camino de la creación de valor a partir de los datos de una manera "considerada" para apoyar las prioridades estratégicas contribuibles.
Kumar afirma que crear valor empresarial a partir de los datos es una vía de doble sentido. Sugiere que los equipos de análisis de datos creen un cuadro de mando de "percepciones" y hagan operativas las percepciones de datos para abordar los beneficios. "Ambos son necesarios para crear valor a partir de los datos, y por eso el CDAO debe crear una cultura y un entorno en el que la empresa y el equipo de análisis de datos -con el apoyo de socios como TI- trabajen juntos desde la conceptualización hasta la operacionalización de los casos de uso del análisis de datos", añade.
VER EL VÍDEO COMPLETO en CDO MAGAZINE:
Otra responsabilidad clave del CDAO es fomentar una estrategia y un marco tecnológicos globales para la gestión y gobernanza del ciclo de vida de los datos. Subraya que es fundamental conocer a fondo la arquitectura de datos, la alfabetización de datos, la gestión de riesgos, los metadatos y los datos maestros.
"Esto requiere inversión, y aquí es donde la alfabetización en datos desempeña un papel vital a la hora de educar a la empresa y a los altos ejecutivos sobre la gestión del ciclo de vida de los datos y las operaciones basadas en datos, y sobre por qué y cómo se necesitan ambos para crear valor basado en datos", explica Kumar.
¿Cómo fomentar la cultura de los datos?
En los más de 25 años de experiencia de Kumar en este campo, cita la creación de una cultura de datos en una organización como el mayor reto. Señala la falta de comprensión y apreciación de que los datos son un activo estratégico y competitivo, la savia de una organización a nivel de la C-suite. A menudo se ha dado prioridad a las personas, los procesos y la tecnología en detrimento de los datos, afirma Kumar.
Impulsar la inversión en iniciativas de datos puede ser un reto importante en este entorno. Según la experiencia de Kumar, los proyectos relacionados con los datos, como la calidad y la gobernanza de los datos, suelen ser los primeros en sufrir recortes presupuestarios, aunque se haya asignado un presupuesto para ellos.
"No se pueden tocar como la tecnología. Procesos, se puede sentir y ver. Pero los datos son como la sangre de tu cuerpo. No piensas en ello todos los días, añade Kumar. "Así que la gente realmente no lo entendía. Era muy difícil conseguir presupuesto para iniciativas de datos"
Según Kumar, los altos ejecutivos necesitan comprender y apreciar cómo crear valor empresarial basado en datos. No lo entendían, y la industria no estaba preparada para ello.
Alfabetización informática y adopción de indicadores clave de rendimiento (KPI)
Dado que las empresas son cada vez más digitales y están cada vez más orientadas a los datos, es fundamental que el CDAO garantice el éxito de los esfuerzos de alfabetización informática. Kumar dice que empezó a trabajar en programas de alfabetización informática ya en 1999. Hoy en día, los programas de alfabetización informática son una parte fundamental del programa de formación anual de cada empleado, al igual que los programas de formación empresarial, como el código ético, la seguridad de los datos o la lucha contra el soborno.
Kumar señala que, cada vez más, las organizaciones sitúan los datos en el centro. "Todos los procesos -incluida la tecnología- y la estructura organizativa se transforman para alinearse en torno a los datos. Los directores generales han reconocido el valor de los datos como elemento vital de las organizaciones", afirma.
Como resultado de los programas de alfabetización informática, prosigue Kumar, los datos se han convertido en un indicador clave del rendimiento en los perfiles de riesgo de las empresas. El KPI es un valor medible que demuestra la eficacia con la que una empresa alcanza sus objetivos empresariales clave. Las organizaciones utilizan los KPI para evaluar sus progresos y el éxito en la consecución de sus objetivos. "¿Cuántas empresas tienen los datos como KPI clave en su perfil de riesgo? Hablan de riesgo de seguro, riesgo de crédito y riesgo financiero. Todas giran en torno a los datos, pero no hay riesgo en torno a cosas como la calidad de los datos", afirma Kumar.
Explica que Cigna introdujo una cultura de calidad de datos por diseño que recompensa a las personas y a los departamentos por la calidad de los datos. Se introdujeron programas de descuento de datos para socios y clientes. Los clientes que facilitaban datos correctos eran compensados con descuentos en las primas. Los agentes y corredores que facilitaron buenos datos vieron aumentadas sus comisiones. "Así, los beneficios del valor basado en datos se midieron y registraron como parte de la cuenta de resultados", afirma Kumar.
Conclusión
Tanto el papel del CDAO como la importancia de los datos aumentan día a día. Al abogar por los datos y la excelencia de los datos como prioridades esenciales de la organización, el CDAO desempeña un papel fundamental a la hora de impulsar el negocio y ofrecer orientación a otros miembros de la alta dirección. Cada vez más, las organizaciones tendrán que confiar en la CDAO para salvar la distancia entre los datos y los resultados empresariales si quieren seguir siendo competitivas.
Informe de investigación sobre ciberseguridad 2023
About the Authors
VP - Evangelist and Senior Architect
Ben Blanquera
Ben is VP-Evangelist and Senior Architect with Rackspace Technology. He works with enterprises, architecting solutions to enable them to drive business outcomes through thriving in a multicloud world. He is a 35-year veteran in multiple industries including health care, manufacturing, and technology consulting. Prior to Rackspace, Ben was with Covail, a leading-edge provider of AI/ML and cybersecurity services to Fortune 1000 clients. At Covail, Ben was VP of Delivery and transitioned to VP of Revenue and Client Success. A recognized technology leader, Ben was named a Premier 100 leader by Computerworld. Outside of work, he loves to travel, ride his bike, and spend time with his wife and four daughters. He is an active organizer in the tech community and curates the Central Ohio CIO forum (150+ CIOs) and founded Techlife Columbus. Ben also serves on the Pitch Advisory Board for South by Southwest and the Editorial Board for CDO Magazine.
Read more about Ben Blanquera