Gulf Bank CDO

El primer CDO de Gulf Bank asume un papel clave para impulsar las iniciativas de transformación digital

Como primera directora de datos digitales de Gulf Bank, Mai Alowaish aboga por una sólida cultura basada en los datos con iniciativas como su programa de embajadores de datos y su estrategia "Sales Package 101".

Visto en la revista CDO

Gulf Bank, una de las principales entidades de crédito de Kuwait, emprendió su viaje de transformación de datos en febrero de 2021 con el nombramiento de su primer Chief Data Officer, Mai Alowaish. Alowaish es un experto en estrategia digital con más de 18 años de experiencia en tecnologías de la información y análisis de datos en los sectores de la banca y el comercio electrónico.

Su experiencia se extiende a nivel internacional, ya que pasó una década trabajando en Estados Unidos con socios de Google, prestando servicios de consultoría sobre las soluciones de datos y análisis de Google.

En una conversación reciente con Ben Blanquera, Vicepresidente de Rackspace Technology y miembro del Consejo Editorial Global de CDO Magazine, Alowaish reflexionó sobre los dos primeros años como primer CDO de la empresa. De su experiencia, destacó la importancia de una cultura impulsada por los datos, el lanzamiento del programa de embajadores de datos en Gulf Bank y la priorización de la calidad de los datos como punto de partida para el éxito de cualquier iniciativa de transformación.

Conclusiones del libro de jugadas:

  • La transformación digital tiene que ver con las personas: sin ellas, la transformación no puede tener éxito.
  • Comprender la importancia de los datos: no se trata sólo de generar informes, sino de obtener información y análisis basados en datos.
  • La transformación digital no depende únicamente de los avances tecnológicos: el éxito se consigue mediante un esfuerzo de equipo cohesionado y la implicación de toda la empresa.
  • No se deje atrapar por el encanto de la tecnología punta o la IA: a menos que aporte una solución clara a un problema, no invierta en ella.
  • No se puede hacer IA si no se tienen conocimientos de datos: es como correr antes de aprender a andar.

 

A la altura del desafío: del comercio electrónico a la creación de una cultura bancaria basada en los datos

Cuando Alowaish se preparaba para asumir su cargo como primera Directora de Datos del Gulf Bank, comprendió la importancia crucial de alinearse con el plan estratégico del banco. Como uno de los mayores bancos de Kuwait, cuenta con más de 50 sucursales en todo el país, que atienden a una clientela diversa que incluye clientes minoristas y corporativos, así como servicios de tesorería.

El objetivo principal era llevar a cabo una profunda transformación digital y ofrecer experiencias de cliente basadas en datos, posicionando a Gulf Bank como el "banco del futuro."

Asumir las funciones de un CDO de primera generación presentaba varios retos, especialmente en un entorno bancario en el que el papel era todavía relativamente nuevo para muchos. Alowaish reflexionó sobre las experiencias de otras CDO de primera generación que se enfrentaron a circunstancias similares. 

"Sin ningún punto de referencia en el sector bancario, tuvimos la sensación de ser pioneros en la creación de la oficina de datos", afirma Alowaish. Sin embargo, al conocer a otros directores de empresas de comercio electrónico, algunos de los cuales habían trabajado con socios de Google, se dio cuenta de que iba por el buen camino. El enfoque centrado en los datos que empleó en el comercio electrónico para impulsar el éxito empresarial se convirtió en un valioso activo en su nuevo cargo.

 

El viaje del CDO en Gulf Bank: pequeños pasos hacia el éxito

En las primeras fases, Alowaish afirma que colaboró con la dirección para conocer sus expectativas en relación con las iniciativas de datos. Como ocurre con la mayoría de las transformaciones digitales, la dirección se centró inicialmente en la ciencia de datos y la IA, pero hizo hincapié en la necesidad de una hoja de ruta más completa para alcanzar esos objetivos.

Para empezar, se sentaron las bases de la gobernanza de datos y se crearon lagos de datos para respaldar las iniciativas de análisis avanzado e inteligencia artificial. El objetivo era ir más allá de los informes tradicionales de final de día y de mes, que carecían de información en tiempo real, y capacitar al banco para tomar decisiones basadas en datos mediante su monetización y un análisis en profundidad.

Durante esta fase, se comprometió con varios equipos, desde líderes empresariales hasta empleados de todos los departamentos, para inculcar una cultura basada en los datos. A lo largo de este proceso de transformación, Alowaish adoptó el hashtag "#datadriven" en todas las unidades de negocio del banco, destacando la importancia de aprovechar los datos para la toma de decisiones.

Basándose en su experiencia en el sector del comercio electrónico, pudo demostrar cómo las prácticas basadas en datos habían influido significativamente en el éxito en ese ámbito, inspirando al banco a adoptar un enfoque similar.

En los primeros nueve a doce meses, se centró sobre todo en una amplia educación y formación a todos los niveles. Alowaish se dedicó a enseñar a los empleados y analistas del banco, al tiempo que colaboraba estrechamente con la dirección para mostrar el potencial de los datos y su impacto transformador en la toma de decisiones.

Durante el primer año se hizo hincapié en transmitir el verdadero valor de los datos, acabar con la noción de que sólo significan generar informes y destacar la importancia de las perspectivas y los análisis basados en datos.

A medida que avanzaban los años dos y tres, Alowaish fue testigo de un cambio positivo, con más personas que adoptaban una mentalidad basada en los datos. Un momento decisivo llegó cuando vio a uno de los empleados de su banco utilizar activamente los cuadros de mando que habían creado para analizar 20 años de datos de mercado.

El empleado tomaba decisiones críticas basándose en la información que le proporcionaba el cuadro de mandos antes de reservar una operación. Ser testigo de estas aplicaciones prácticas fue un claro indicio de que su campaña estaba surtiendo el efecto deseado.

Alowaish afirma que el banco sigue cosechando beneficios tangibles del proceso que puso en marcha, con un número creciente de personas y equipos que adoptan prácticas basadas en datos y convierten la visión en realidad.

 

Trazando el camino hacia la transformación digital: "Paquete de ventas 101"

Cuando se anunció que Alowaish sería la primera CDO del banco, creó una carpeta en su ordenador con el título "Paquete de ventas" porque reconoció la necesidad de vender la importancia de los datos a los ejecutivos y directivos de primera línea. Según Alowaish, "era crucial conseguir su adhesión y compromiso para invertir tiempo y esfuerzo en iniciativas basadas en datos"

Preparó presentaciones a medida para ejecutivos, destacando el valor estratégico de los datos y su impacto en el éxito de la organización. Del mismo modo, explicó que elaboró presentaciones para que los directivos de primera línea demostraran cómo las prácticas basadas en datos podían repercutir positivamente en sus operaciones diarias, respondiendo a la pregunta "¿Qué gano yo con esto?".

 

Capacitar a los embajadores de los datos: mejorar la cultura de la calidad de los datos

Alowaish también introdujo un programa de "embajadores de datos", una red de personas que podrían encabezar los esfuerzos de calidad de datos dentro de sus respectivos equipos. En su compromiso con el crecimiento colectivo, Alowaish prometió formación integral y apoyo a todos los participantes a lo largo del viaje.

Para garantizar su participación entusiasta, colaboró con recursos humanos para transformar la experiencia en una empresa atractiva y gratificante. El programa de formación y desarrollo de los embajadores de datos hizo hincapié en el valor del aprendizaje continuo y la adquisición de competencias. El programa, de estilo académico, abarcó seis sesiones en las que se trataron temas vitales como la calidad de los datos, la limpieza de datos, las perspectivas de automatización y los ciclos de mejora de la calidad.

Alowaish dijo que el departamento de RRHH colaboró estrechamente con los embajadores, guiándoles a través de múltiples sesiones y clases, y asegurándose de que adquirían conocimientos y experiencia esenciales. Para celebrar sus logros y fomentar el orgullo por sus funciones, organizaron una fiesta de graduación para los embajadores.

Junto a los beneficios tangibles, el programa se impregnó de elementos lúdicos, incluidos interesantes regalos como cuadernos digitales, que reforzaron aún más su sentido de pertenencia y su propósito de impulsar un cambio significativo en todo el banco.

"Equipados con nuevas habilidades, se convirtieron en defensores entusiastas, ofreciendo apoyo de datos a sus respectivas unidades, impulsando cambios significativos y creando confianza entre directivos y empleados", afirma Alowaish. Este esfuerzo concertado se tradujo en avances transformadores en todas las unidades de negocio.

Según Alowaish, incluso los embajadores más escépticos aceptaron la oportunidad de empoderamiento personal. Se dieron cuenta de que los datos y los análisis no eran dominio exclusivo de los expertos en tecnología, sino algo que podían manejar eficazmente por sí mismos. Sus nuevos conocimientos se transmitieron a sus respectivos equipos, inspirando una cultura de capacitación basada en los datos en todo el banco.

 

Conclusión

El éxito de cualquier programa de transformación digital o de datos depende del principio fundamental de dar prioridad a las personas. Armados con la mentalidad y el apoyo adecuados, y provistos de las herramientas y la tecnología necesarias, los empleados pueden estar capacitados para impulsar la transformación de los datos.

 

 

Join the Conversation: Find Solve on Twitter and LinkedIn, or follow along via RSS.

Stay on top of what's next in technology

Learn about tech trends, innovations and how technologists are working today.

Subscribe
XDR

Gestión de un número creciente de aplicaciones de seguridad a través de un único panel de vidrio

About the Authors

A man smiling for a headshot

VP - Evangelist and Senior Architect

Ben Blanquera

Ben is VP-Evangelist and Senior Architect with Rackspace Technology. He works with enterprises, architecting solutions to enable them to drive business outcomes through thriving in a multicloud world.    He is a 35-year veteran in multiple industries including health care, manufacturing, and technology consulting. Prior to Rackspace, Ben was with Covail, a leading-edge provider of AI/ML and cybersecurity services to Fortune 1000 clients. At Covail, Ben was VP of Delivery and transitioned to VP of Revenue and Client Success.  A recognized technology leader, Ben was named a Premier 100 leader by Computerworld. Outside of work, he loves to travel, ride his bike, and spend time with his wife and four daughters. He is an active organizer in the tech community and curates the Central Ohio CIO forum (150+ CIOs) and founded Techlife Columbus. Ben also serves on the Pitch Advisory Board for South by Southwest and the Editorial Board for CDO Magazine.

Read more about Ben Blanquera