Mujeres en tecnología: preguntas y respuestas con las damas que lideran nuestras estrategias globales
by Amanda Halbritter, Senior Global Content Marketer, Rackspace Technology


Recent Posts
Fomentar el liderazgo con la Academia de liderazgo fanático de la Universidad Rackspace
Febrero 28th, 2025
Desbloquear la agilidad: Por qué la nube híbrida es la nueva normalidad
Febrero 5th, 2025
El impacto de la IA en el sector BFSI | Rackspace Technology
Enero 27th, 2025
Related Posts
Culture & Talent
Fomentar el liderazgo con la Academia de liderazgo fanático de la Universidad Rackspace
Febrero 28th, 2025
Cloud Insights
Desbloquear la agilidad: Por qué la nube híbrida es la nueva normalidad
Febrero 5th, 2025
AI Insights
El impacto de la IA en el sector BFSI | Rackspace Technology
Enero 27th, 2025
Cloud Insights
Principales ponencias del Dr. Werner Vogels: Gestionar la complejidad con sencillez
Diciembre 6th, 2024
Cloud Insights
El poder de las asociaciones: Ponencia de la Dra. Ruba Borno para socios de AWS re:Invent 2024
Diciembre 5th, 2024
Presentamos la opinión de algunas de nuestras mujeres que trabajan en tecnología para hablar sobre cómo modelar un liderazgo auténtico, amplificar las voces femeninas y desarrollar redes profesionales.
El Día Internacional de la Mujer (DIM) se festejó por primera vez hace más de un siglo. Celebrado el 8 de marzo de cada año, el DIM es un día global que reconoce los logros sociales, económicos, culturales y políticos alcanzados por pioneras de cada rincón del mundo. El día es también un llamado a la acción para ayudar a forjar un mundo con mayor igualdad de género. Una de las misiones es “elevar y promover la paridad de género en la tecnología y celebrar a las mujeres que forjan la innovación”. Este año, Rackspace Technology® se sentó a conversar virtualmente con algunas de nuestras mujeres que trabajan en tecnología para hablar sobre cómo modelar un liderazgo auténtico, amplificar las voces femeninas y desarrollar redes profesionales. Tómese un tiempo para leer cada una de las preguntas (P) y respuestas (R), e inspírese para ayudar a #BreakTheBias (romper el sesgo).
Casey Shilling, Directora General de Marketing
Casey tiene una larga trayectoria relacionada con el crecimiento de marcas y el desarrollo de culturas sólidas en el lugar de trabajo. Antes de trabajar en Rackspace Technology, fue Directora General de Marketing en J. Hilburn y Zoës Kitchen, y Vicepresidenta de Marketing en The Container Store. Es coautora de “Uncontainable: How Passion, Commitment, and Conscious Capitalism Built a Business Where Everyone Thrives”, que escribió junto a Kip Tindell, fundador y anterior Director Ejecutivo de The Container Store.
P: ¿Cómo llegó a Rackspace Technology?
R: Una excolega mía que era ejecutiva en ese momento en Rackspace Technology se comunicó conmigo. Ella consideraba que yo podía aportar un gran beneficio a la compañía, no solo por mi experiencia en marketing de marcas de consumo, sino también por mi enfoque respecto de la comunicación y el liderazgo.
Había trabajado con ella durante la mayor parte de mi larga permanencia en The Container Store y me dijo: "No sé si tenemos siquiera una función para ti en la empresa, pero me parece que aquí es donde debes estar, Casey". La empresa realmente necesitaba hacer crecer su conocimiento de marca. Así que mantuve excelentes conversaciones con el equipo de liderazgo ejecutivo luego, el resto es historia. Vine a ayudar a hacer crecer la marca y la estrategia de comunicaciones, y ahora soy la Directora Ejecutiva de Marketing.
A lo largo de toda mi carrera, mi objetivo ha sido crear una marca que, cuando las personas escuchen su nombre, digan: "¡Dios mío, amo esa compañía!". Quiero que digan: "¡Me encanta The Container Store!", “¡Me encanta Zoe's Kitchen!" y "¡Me encanta Rackspace Technology!". Es lo que alimenta mi alma como experta en marketing. Me encanta construir una historia y un conocimiento de marca donde las personas se conecten emocionalmente y consideren que la empresa agrega valor a su vida o su negocio.
P: Al crear una estrategia de marketing global para cualquier organización, ¿cuáles son las cosas clave que deben tenerse en cuenta para desarrollar una marca exitosa?
R: Hay que tener una estrategia empresarial clara, y nosotros la tenemos. Nuestra estrategia empresarial de cinco puntos que les hemos comunicado a los Rackers nos está llevando hacia nuestro objetivo: ser la mejor empresa exclusiva de soluciones en la nube. A continuación, hay que saber quién es nuestro cliente y hay que manejarse con los datos para determinar cuál es la mejor manera de interactuar con ellos. A partir de ahí, diseñamos nuestras tácticas de marketing y puntos de contacto para alcanzar nuestros objetivos.
Como equipo de marketing, estamos trabajando para crear conciencia de marca sobre quién es Rackspace Technology hoy, impulsar las ventas a través de la generación de clientes potenciales y la autoridad de afirmación como líder innovador de pensamiento en nuestra industria. En cuanto a mí, pienso en cada Racker como un experto en marketing. Una marca se desarrolla y se hace crecer de adentro hacia afuera; nuestros Rackers pueden ser nuestro megáfono más grande para ayudar a difundir la buena reputación de Rackspace.
La comunicación es clave aquí. Cada persona de la organización debe comprender la estrategia de la empresa, todos deben tomarse de la mano y avanzar hacia nuestro objetivo común. No puede haber aislamientos porque si una mano no sabe lo que hace la otra mano, se reciben mensajes contradictorios y se generan inconsistencias con la marca y nuestra voz.
En una organización global como Rackspace Technology, debemos asegurarnos de estar al mismo nivel que los líderes y los equipos de marketing de todo el mundo. Queremos alinear estrechamente nuestros equipos de ventas, productos y marketing para mantenernos cerca del pulso del cliente y brindar una Fanatical Experience en cada momento y en cada punto de contacto.
P: Como muchos líderes, usted no comenzó en tecnología. Para aquellas mujeres interesadas en trasladarse hacia la industria de la tecnología, ¿cuál es su consejo para ayudarlas a comenzar o hacer la transición hacia una nueva trayectoria profesional?
R: ¡Hay que ser valientes! Creo que para crecer, hay que tener curiosidad; hay que salir de la zona de confort. Hay que tener ingenio y no hay que tener miedo de hacer preguntas. No importa en qué nivel nos encontremos dentro de una empresa. Realmente no existen las preguntas tontas. Creo que así es como se desarrolla la perspectiva al asumir un nuevo rol.
Y hay que encontrar mentores; no debemos esperar a que alguien se nos acerque y nos diga que necesitamos orientación. He tenido mucha suerte de estar rodeada de mentores a los que me gusta llamar "entrenadores exigentes". Es imprescindible tener un entrenador exigente en la vida. Eso no significa que sea alguien que nos grite, que sea agresivo o desagradable con nosotros. Más bien, un entrenador exigente es un líder y mentor que es exigente de una manera amable porque se preocupa por nosotros y quiere ver cómo nos esforzamos.
Si pensamos en el pasado, podemos recordar a ese entrenador o maestro que más nos presionó. A veces hacen que volvamos a casa y nos preguntemos: "¿Por qué me empujó tanto a hacer ese esfuerzo adicional? O ¿por qué me pidió que estuviera en una función que normalmente no ocupo?”. Es porque ve algo en nosotros; algo que ni siquiera nosotros sabíamos que teníamos. Creo que tener esos mentores en la vida nos ayuda a probar algo que nunca antes hemos hecho, a ocupar un rol en el que nunca hemos estado o a entrar en una industria completamente diferente.
P: Hablará en el próximo Simposio de mujeres en liderazgo el 15 de marzo. ¿Cuáles son los temas que espera tratar en ese evento? (El tema es "Modelo de la mujer: restauración, reintegración y resurgimiento).
R: Cada líder fantástica que forma parte de este panel hablará de un tema diferente. Mi tema es "Más allá del acto de equilibrio", donde profundizaré sobre el tema del equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Personalmente, y de verdad, nunca me gustó realmente la palabra "equilibrio". Simplemente, no creo que sea realista para alguien que siente pasión por su trabajo y su vida.
Se trata más de integrar todas las cosas que queremos lograr en la vida centrándonos en las cosas correctas en el momento adecuado. Una persona puede sentir pasión por su trabajo, por lo que la línea entre el trabajo y el juego se desdibuja. Un Director ejecutivo (Kip Tindell, de The Container Store) con el que trabajé en estrecha colaboración durante mucho tiempo en mi carrera solía preguntar: "¿Monet estaba trabajando o jugando cuando pintó las Nenúfares?" Kip decía: "Monet estaba haciendo lo que le apasionaba mientras lo disfrutaba. Estaba haciendo lo que más le gustaba".
Necesitamos encontrar un lugar de trabajo en el que nos sintamos como en casa y rodearnos de personas que nos hagan querer levantarnos de la cama e ir a trabajar todos los días. Encontrar personas que nos inspiren, que sean mejores que nosotras en algunas cosas. Eso es motivador. Y cuando necesitemos hacernos tiempo para hacer las cosas que son importantes para nuestra vida personal, no tengamos miedo de pedirlo. A veces creo que las mujeres consideran que no pueden pedir hacer algo tan simple como tomarse un tiempo durante el horario de trabajo para asistir a una función escolar u ofrecerse como voluntarias en la escuela de sus hijos.
Por alguna razón, nosotras las mujeres nos culpamos por ello cuando, simplemente, podríamos haberlo pedido. Las mujeres que son jóvenes en sus carreras o incluso las personas que ya tienen trayectoria como yo, o las personas que están relativamente en la mitad de su carrera, aún nos frenamos y no lo hacemos, y a veces no sé por qué. Tengamos una conversación de verdad. Eso es algo que siempre les digo a las personas que están a mi cargo o en mis equipos. Seamos vulnerables y, si nos esforzamos y tenemos la confianza, encontraremos una manera de hacer que esa integración entre el trabajo y la vida personal nos resulte más fácil.
P: Cuando piensa en celebrar el Día Internacional de la Mujer, ¿quiénes son las mujeres que admira y que han influido en su perspectiva individual?
R: Tengo muchas mujeres a las que he admirado y seguido a lo largo de mi carrera, y estoy rodeada de muchos libros y citas de liderazgo todo el tiempo. Me encanta comenzar las reuniones con una cita. Siempre digo que, de alguna manera, soy la Ted Lasso de Rackspace Technology porque tengo positividad en mis cinco fortalezas principales y realmente intento comenzar el día con optimismo y gratitud. También intento liderar de esa manera.
Creo que, en cuanto a las mujeres que han influido en eso, realmente comenzó con mi madre. Estamos llegando al año de su muerte y estábamos muy conectadas. La vi ir a trabajar todos los días y sentirse satisfecha siendo mamá y teniendo una carrera para mantener a su familia. Ella fue un gran modelo a seguir. Mi madre siempre me dijo que podía hacer y ser lo que quisiera, y yo le creí. Siempre estuvo ese estímulo y quizá algunos de mis sueños fueran un poco lejanos, pero creía que podía hacer cualquier cosa. Fue gracias a ella.
También estoy rodeada de un grupo de amigas muy cercanas que me han visto en mis mejores y mis peores momentos. Me animan, pero al mismo tiempo no tienen miedo de ser reales y transparentes conmigo cuando necesito un golpe de realidad. Cuando pienso en otra gran mentora, pienso en Melissa Reiff, exdirectora ejecutiva de The Container Store. Estuvo a su cargo durante la mayor parte de mi carrera y vio cosas en mí que ni siquiera yo veía. Tenía un enfoque de liderazgo en el que "todo es importante", desde los pequeños hasta los grandes detalles. Me impulsó con energía y me ayudó a exponerme a oportunidades y desafíos que ayudaron a dar forma a la líder que soy hoy.
Creo que todas podemos ser mentoras como mujeres y no relacionar todo con una competencia, sino más bien con el aporte y la colaboración. Somos más poderosas como equipo que si intentamos competir entre nosotras. Lo que debemos hacer es alentarnos y aprender unas de otras.
Adrianna Bustamante, Vicepresidenta de Alianzas y Asociaciones Globales
Adrianna tiene un comprobado historial de creación y optimización de estrategias y desarrollo de asociaciones en varias industrias. Antes de sus quince años en Rackspace Technology, trabajó en comunicaciones corporativas para Twentieth Century Fox Home Entertainment. Además, suele desempeñarse como experta mientras participa en charlas, desarrollo de contenido y funciones de asesoramiento.
P: ¿Cómo llegó a Rackspace Technology?
R: Cuando decidí abandonar Los Ángeles para volver a Texas, busqué empleos en Austin. Mi experiencia en ese momento había sido en publicidad de entretenimiento y me interesaba explorar otros roles. Brooke Belasco Hernández, mi leal compañera, trabajó en Rackspace y me dijo que estaban abriendo una oficina en Austin que se centraría en las ventas.
No tenía nada de experiencia en tecnología, por lo que no estaba segura de ser la candidata ideal. Me aseguró que se preocupaban más por conseguir el talento y la cultura adecuados y que la empresa me ayudaría a aprender el aspecto tecnológico.Me habló sobre la importancia y la cultura del Fanatical Support™, ¡y eso fue algo que entendía! Me concentro mucho en lograr que el cliente tenga una gran experiencia y es lo que busco como consumidora también.
Fui persistente en la búsqueda de un puesto de ventas básico en el equipo Q-Team/generación de clientes potenciales mientras evaluaba, además, otra oportunidad en marketing en Austin. Cuando recibí la oferta, decidí aprovechar la oportunidad en una nueva industria y elegí Rackspace.
En ese momento, todo en Rackspace se manejaba desde la sede central, por lo que me quedé en San Antonio y seguí aprovechando nuevas oportunidades y asumiendo nuevas funciones. Además, San Antonio como ciudad estaba cambiando, y yo tenía una nueva perspectiva y apreciación de mi ciudad natal.Normalmente, me abro caminos, y Rackspace me ha brindado grandes oportunidades para hacerlo.
P: ¡Ha sido Racker durante más de 15 años! ¿Qué consejo tiene para las mujeres que están interesadas en avanzar en sus carreras dentro de una organización?
R: Hay que desarrollar nuestra red interna y externa, y conocer nuestras fortalezas y pasiones; ¡ahí es donde estamos en nuestro pico de rendimiento! Debemos aprovechar nuestro máximo rendimiento para generar resultados y crear nuestra visión. Podemos usar eso a nuestro favor como nuestro superpoder.
Además, no hay que tener miedo de levantar la mano para abordar nuevos desafíos, oportunidades o pilotos, y compartir nuestras ideas. Creo que es valioso ser proactivas con nuestros líderes y nuestra red para entrar en contacto con estas áreas en las que sabemos que aportamos valor y donde estamos en nuestro mejor nivel. Eso puede ayudarnos a mantenernos como primera opción cuando surge una nueva oportunidad.
P: Al desarrollar alianzas y asociaciones globales, ¿cuáles son los componentes fundamentales para lograr relaciones exitosas y a largo plazo con esas organizaciones?
R: Creo que el desarrollo de relaciones y de confianza crea una sólida base de alianzas. A partir de ahí, hay que entender cómo definirá el éxito cada organización y las partes interesadas clave, qué impulsa la motivación, y saber dónde creamos valor y diferenciación. Esta base conduce a una visión compartida con un sólido plan conjunto para crear algo significativo e impactante.
P: Hace poco, la revista Hispanic Executive la destacó. ¿Cómo cree que otras mujeres latinas en el área de la tecnología pueden lograr que sus opiniones se escuchen en esta industria?
R: ¡Es importante estar presente y ser una voz! Usar nuestra voz es el primer paso, y crea un ejemplo para otras personas. También creo en hacer lo propio con otras personas y en encontrar formas de crear oportunidades para que otras latinas dejen su marca.
P: Cuando piensa en celebrar el Día Internacional de la Mujer, ¿quiénes son las mujeres que admira y que han influido en su perspectiva individual?
R: La primera mujer que me viene a la mente es Brené Brown. Esa mujer habla sin rodeos y es real. Ha desarrollado una carrera increíble adueñándose de su historia y de su pasión. Constantemente, me inspira y me desafía a pensar; la adoro, y el hecho de que haya crecido en San Antonio es un bello detalle adicional.
Además, desde mi madre hasta mis abuelas, pasando por tías y primas, tengo la suerte de tener mujeres en mi familia que me han proporcionado valiosas lecciones y me han dado ejemplos. Probablemente, no tengan idea de lo mucho que me han dado. Aprecio mucho estos detalles y siempre me divierte cuando me encuentro emulando a estas damas o poniendo en práctica sus lecciones.
También soy una gran fanática de Shakira. Ella es un alma gemela. La escucho desde que pasé un verano en México en la escuela secundaria; su energía me alimenta y no puedo evitar sonreír y querer bailar cuando escucho su música. ¡Sin mencionar el hecho de que es una gran superestrella internacional humanitaria, habla cinco idiomas y grabó su primer álbum a los trece años! Simplemente, me hace querer bailar, ¿y quién no querría bailar?
Karen O’Reilly-Smith, Directora de Seguridad (CSO)
Karen tiene más de veinte años en la práctica de la seguridad de la información. Antes de Rackspace Technology, trabajó en Barclays, Wells Fargo, IBM y American Express. Tiene amplia experiencia laboral en tecnología y reingeniería operativa, junto con su experiencia en seguridad de la información. Además, ha liderado equipos multiculturales globales en servicios financieros y tecnológicos.
P: ¿Cómo llegó a Rackspace Technology?
R: A decir verdad, conocía al CSO anterior; me llamó en 2018 y me dijo que se jubilaba y que Rackspace Technology estaba buscando un reemplazo. Me preguntó si me interesaba. Yo estaba trabajando en Aetna como Directora Internacional de Seguridad de la Información (CISO) y llevaba a cabo un trabajo desafiante e interesante. En ese momento, rechacé la oferta.
Sin embargo, fue persistente y ocho meses más tarde volvió a llamarme; me dijo que seguían buscando al candidato adecuado para CSO y me pidió que, al menos, conversara brevemente con el Director de Operaciones (COO). Acepté.Conversamos, me gustó hacia dónde se dirigía la empresa y me interesó el puesto. Acepté el cargo unas semanas después; ya han pasado dos años y medio, y cada día disfruto más de esta función.Mi experiencia me preparó para este puesto y sus desafíos. Sigo buscando hacer madurar el programa de seguridad de Rackspace Technology utilizando mi profundo conocimiento y experiencia.
P: Muchas veces habla en eventos de ciberseguridad y, recientemente, fue una de las invitadas de la serie "Mujeres en tecnología" de Solve Live. ¿Cuál es el principal consejo que tiene para las mujeres interesadas en desempeñar un papel de liderazgo dentro de las operaciones de seguridad?
R: ¡Adelante! Hay que dar el salto. Un rol en ciberseguridad es una carrera, no un empleo, y es un rol que está en constante cambio y evolución. Por lo tanto, si les gusta el cambio, trabajar en entornos ágiles, pensar rápido y de manera poco convencional, hay que apostar por la ciberseguridad; no se arrepentirán.
P: Al crear una hoja de ruta de seguridad global para cualquier organización, ¿por dónde comienza?
R: En mi caso, comienzo por acceder al programa actual y determinar su madurez. Analizo la misión, hoja de ruta y métricas del programa de seguridad. Hablo con el personal actual, los compañeros y los socios. Y lo más importante, escucho, escucho y escucho. Es necesario saber en qué situación está el programa para determinar hacia dónde tiene que ir.
Una vez recopilada toda la información, se documenta una hoja de ruta, preferiblemente, a tres años. Luego se comparte la hoja de ruta y se obtiene la aceptación y la aprobación. El siguiente paso es empezar a ejecutar. Hay que mantener la hoja de ruta lista y revisada trimestralmente; el ambiente de ciberseguridad cambia con rapidez y habrá que ajustar los planes sobre la marcha.
P: La ciberseguridad es un pilar sumamente esencial dentro de la tecnología. ¿Qué tan importante es establecer contactos dentro de la industria y qué consejo tiene para las mujeres que desean expandir su red?
R: En cualquier campo e industria, es imprescindible tener una red de colegas, socios y profesionales. Les aconsejo a las personas que comiencen a desarrollar su red en su empresa actual y que conozcan a las personas de su equipo y a las que están fuera del grupo. Que se mantengan conectadas con ellas, aunque se trasladen a otra función o empresa en el futuro. Que asistan a eventos dentro de su campo y hagan conexiones. Que se acerquen y hablen con alguien que las haya impresionado con su discurso. Que busquen un mentor, porque se convertirá en una amistad para toda la vida.
P: Cuando piensa en el Día Internacional de la Mujer, ¿quiénes son las mujeres que admira y que han influido en su perspectiva individual?
R: La persona número uno en mi vida que más me influenció fue mi mamá. Fue una mujer profesional en la década de 1950, en una época en que la mayoría de las mujeres no trabajaban fuera de casa. Ella me dio consejos muy prácticos que sigo usando hoy en día y que le transmito a mi hija, que recién está comenzando su carrera profesional, y a las aprendices con las que tengo el placer de trabajar.
El consejo de mi madre era sentir pasión por lo que hacemos o buscar otra cosa. La vida es demasiado corta para no amar lo que hacemos. Ella me aconsejaba dar siempre el 110% de mí al puesto en el que estuviera. Me decía: "Dedícate por completo a la función que cumples". Siempre me decía que tuviera un plan; hablaba desde su rol de contadora. Y, por último, siempre me recordaba que disfrutara del recorrido. Se pasa rápido.
Angela Logan-Bell, Directora Sénior de Asociaciones, Alianzas y Marketing Estratégicos (APJ)
Angela tiene más de dos décadas de experiencia y profundas conexiones en el canal de tecnología de la información y las comunicaciones (TIC). Antes de Rackspace Technology, trabajó en Optus, Dicker Data, Express Data, y estuvo diez años en Ingram Micro. Ha ganado dos premios internos de Rackspace Technology votados por colegas y fue finalista en los premios ARN WIICTA en 2021.
P: ¿Cómo llegó a Rackspace Technology?
R: Sabía que necesitaba preparar mi carrera para el futuro y comenzar a aprender y desarrollar nuevas habilidades y conocimientos. Habiendo pasado diecinueve años en Distribuidores de TI, dar el paso hacia Optus fue en gran medida un paso lateral, si es que no fue un paso hacia atrás, pero fue un riesgo calculado. Un riesgo que me llevó a trabajar directamente con clientes dentro de una gran organización de socios de telecomunicaciones, lo cual me brindó increíbles conocimientos sobre cómo los clientes usaban la nube e interactuaban con ella, y cuáles eran sus dificultades en cuanto a TI.
Optus me proporcionó experiencias de aprendizaje increíbles. Si bien era un rol de colaboradora individual y significó un paso hacia abajo en cuanto a remuneración, me brindó claridad sobre lo que más me gusta hacer. Sabía que necesitaba encontrar un nuevo rol y esto me dio la experiencia para asumir el puesto en Rackspace con confianza. Las carreras no siempre siguen una trayectoria lineal. A veces hay que desviarse, confiar en nuestro instinto y salir de la zona de confort para fomentar el crecimiento y el desarrollo. Ese camino me condujo hasta Rackspace Technology, y estoy increíblemente agradecida por eso.
P: ¿Cuál es el mejor consejo que tiene para las mujeres jóvenes que están desarrollando sus carreras profesionales en tecnología?
R: Creo firmemente que tiene mucho que ver con la moral, los valores, la ética y el hecho de ser fieles a nuestras creencias. Hay que ser fieles con nuestros estándares. En el pasado, debido a que las mujeres no tenían tanto reconocimiento de la desigualdad de género, nos vimos obligadas a sacrificar algo de nuestros valores.
Por ejemplo, si quedamos en una situación no tan ideal, tenemos que preocuparnos. Si expreso mi opinión, podría sufrir repercusiones. ¿Eso va a afectar mi carrera? Esa capacidad de ser fiel a nuestros valores es fundamental. Si ha pasado algo que considero que estaba completamente mal, hablo desde el centro de mí misma. He tenido algunas de las experiencias de aprendizaje más impactantes simplemente por expresar mi opinión.
Sea lo que sea, si creemos que no está bien, es importante hablar sobre eso. Por lo general, se puede abordar el tema directamente con la persona, y muchas veces puede ser un momento de mea culpa. A veces una persona puede decir algo sin darse cuenta y pensar que es simplemente uno de esos comentarios inofensivos, pero no es así.
P: La cultura de una organización suele ser un componente importante del éxito profesional. ¿Cómo cree que las mujeres pueden gravitar hacia empresas con las que se alinean de manera fluida?
R: En primer lugar, comenzaría por preguntarme: ¿con qué tipo de cultura me identifico y qué tipo de cultura valoro? Para mí, cuando una organización valora la honestidad y fomenta el hecho de compartir las opiniones individuales, significa que respeta nuestros conocimientos. Si critican y descartan constantemente nuestras ideas, eso nos dice que la organización no quiere incluirnos en la conversación y no es una empresa para la que quisiéramos trabajar.
Sinceramente, el rol desempeñado es tan importante como la cultura. Hay que encontrar un puesto que nos guste, donde los elementos de ese rol le permitan a la organización sacar el máximo provecho de nuestra función. Así es como se puede generar un impacto y captar la atención de los demás.
A veces, no siempre se sabe cuál será ese rol o es posible que ni siquiera exista actualmente. Sé que es difícil visualizar algo si no existe, pero lo que podemos hacer es usar esas experiencias o tener claro cuáles son las cosas que no queremos hacer; eso nos acercará al rol adecuado y nos pondrá más cerca del éxito.
P: Acabamos de adquirir Just Analytics de la región de Asia-Pacífico y Japón (APJ), y sé que tiene muchas conversaciones sobre cómo desarrollar esa alianza. ¿Cómo cree que las organizaciones globales pueden utilizar a su favor las asociaciones regionales?
R: Una de las cosas emocionantes respecto de la incorporación de Just Analytics es que tienen bastantes desarrolladoras. Nos ha costado encontrar talento técnico femenino en la región. De hecho, nos ha resultado increíblemente difícil. Creo que es una fabulosa oportunidad para que aprendamos de lo que han logrado los miembros del equipo de Just Analytics y de lo que lograrán en el futuro. Aportan mucha experiencia en torno a los datos y han tenido un gran impacto en la región.
Just Analytics incorpora mucha credibilidad y experiencia en un pilar significativo de la tecnología, que es un aspecto distintivo de Rackspace Technology. Estamos tomando su experiencia y sus capacidades, y estar aprendiendo de lo que han hecho por sus clientes y asociaciones ayuda al resto de los negocios en APJ. Es emocionante profundizar en nuestras asociaciones clave para brindar valor conjunto a Rackspace Technology y socios como AWS, Microsoft y Google.
P: Cuando piensa en celebrar el Día Internacional de la Mujer, ¿quiénes son las mujeres que admira y que han influido en su perspectiva individual?
R: La primera mujer que me viene a la mente es mi abuela. Ella era la matriarca de mi familia. Nació en 1910 y tenía una opinión muy fuerte que no era necesariamente popular en ese momento. Para ella, fue un logro extraordinario en ocasiones, y sé que la mayor parte de eso se debía a las normas sociales, pero veo a mi abuela como un gran modelo a seguir.
Otra mujer interesante que admiro es Julia Gillard, la primera mujer en ser Primera Ministra de Australia. Siempre quise entrar en la política, pero pronto me di cuenta de que habría muchas concesiones que me resultaría muy difícil aceptar. No me identificaba con toda su política, pero creo que hizo un trabajo increíble mientras se la valoraba según un criterio diferente. Es increíble lo que logró con un parlamento colgado junto con el abuso y las críticas a su imagen; simplemente, estuvo por encima de todo eso. La forma en que se ha manejado durante todo el proceso es completamente inspiradora.
También considero que hay hombres que han desempeñado un papel importante en ayudarme a ser la mejor mujer que puedo ser. Perdí a mi papá en enero; él me apoyó incondicionalmente y me impulsó a creer en mí misma. Y cuando una tiene ese nivel incondicional de creencia y apoyo, genera un impacto sobre su confianza. Creo que no importa de dónde provenga ese apoyo. Ya sea que ese líder en nuestra vida sea mujer u hombre, el estímulo debe ser neutral en cuanto al género.
Estas son algunas de las líderes innovadoras de Rackspace Technology. Durante todo marzo, nuestro gurú de tecnología Jeff DeVerter entrevistará a más mujeres en la industria de la tecnología en sus vivos quincenales de Solve: Cloud Talk. Un episodio reciente presentó a Natalie Silva, directora de nuestro Departamento de Relaciones Públicas y Relaciones con Analistas. Puede escuchar sus reflexiones, junto con las de otras mujeres de nuestra organización, los martes y jueves a las 8:30 a. m. (hora del Centro). Sintonice el 22 de marzo para escuchar a Holly Windham, nuestra directora legal y de Recursos Humanos, y el 29 de marzo para obtener más información acerca de Casey Shilling, nuestra directora de marketing.
Síganos en LinkedIn, YouTube y Twitter para obtener más información.
Conozca más sobre cómo nuestra cultura empodera a las mujeres en tecnología para #BreakTheBias (romper el sesgo).
Tags: