¿Son las soluciones de ERP en SaaS adecuadas para su empresa?Cuatro aspectos a considerar.
Teresa Cortez


Recent Posts
Navegar por la complejidad de las TI en el sector de los seguros: Un camino hacia la resiliencia
Marzo 14th, 2025
Fomentar el liderazgo con la Academia de liderazgo fanático de la Universidad Rackspace
Febrero 28th, 2025
Desbloquear la agilidad: Por qué la nube híbrida es la nueva normalidad
Febrero 5th, 2025
El impacto de la IA en el sector BFSI | Rackspace Technology
Enero 27th, 2025
Related Posts
Cloud Insights
Navegar por la complejidad de las TI en el sector de los seguros: Un camino hacia la resiliencia
Marzo 14th, 2025
Culture & Talent
Fomentar el liderazgo con la Academia de liderazgo fanático de la Universidad Rackspace
Febrero 28th, 2025
Cloud Insights
Desbloquear la agilidad: Por qué la nube híbrida es la nueva normalidad
Febrero 5th, 2025
AI Insights
El impacto de la IA en el sector BFSI | Rackspace Technology
Enero 27th, 2025
Cloud Insights
Principales ponencias del Dr. Werner Vogels: Gestionar la complejidad con sencillez
Diciembre 6th, 2024
Las soluciones de ERP en SaaS de hoy han recorrido un largo camino. Pero, ¿está preparada su empresa para hacer la transición? Estos son cuatro aspectos importantes que debe tener en cuenta.
¿Ha probado las soluciones de planificación de recursos empresariales (ERP) basadas en software como servicio (SaaS) y al final no pudieron satisfacer sus necesidades? Es posible que sea el momento de probar de nuevo. Las aplicaciones de ERP en SaaS pueden ayudar a las empresas a superar los desafíos que presentan las aplicaciones heredadas en las instalaciones y, además, han mejorado sus capacidades en los últimos años. Estos son cuatro aspectos que debe considerar al analizar una solución de ERP en la nube:
1. Prepararse para el cambio
Primero lo primero: ¿está preparado para un cambio de solución? Siempre que busque aumentar servicios o implementar una nueva solución debe hacer una inversión financiera y de tiempo. Tener un requisito comercial que impulse el cambio proporciona una herramienta para medir el valor de la inversión, y tener un equipo entusiasmado con el cambio, puede mejorar la adopción por parte de los usuarios.
Realice nuestra evaluación gratuita sobre el grado de preparación de la empresa y reciba un informe por correo electrónico personalizado que detallará por qué su empresa puede estar preparada para invertir en una nueva solución o no.
2. Capacidades de la solución
Aunque resulte evidente, enumere las capacidades que necesita de una solución de ERP. Por ejemplo, ¿solo necesita llevar un registro del libro mayor, las cuentas por pagar y las cuentas por cobrar? ¿O necesita una manera para administrar el inventario, múltiples depósitos u otros procesos comerciales?
Entender sus planes comerciales futuros es igualmente importante. Busque una solución de ERP que sea completa, fácil de escalar y que incorpore productos de terceros prediseñados. Contar con estas opciones, como Microsoft App Source para Dynamics 365®, puede posibilitar el crecimiento de su empresa.
3. Mejora de procesos
Idealmente hay que mejorar algunos de sus procesos de negocio al hacer una inversión en ERP. No cometa el error de invertir en una solución y, luego, operarla de la misma manera que lo hace hoy. Busque una solución con flujos de trabajo incorporados que pueda integrar sin problemas con las herramientas de colaboración que usa actualmente, como Microsoft Outlook® y Azure® Active Directory.
Un estudio de Forrester Total Economic Impact™ solicitado por Microsoft halló que Dynamics 365 Business Central proporcionó un ROI del 162 % en tres años. Los dos motivos clave fueron los siguientes: (1) la mejora en la funcionalidad permitió que las empresas crecieran sin contratar recursos adicionales y, además, (2) se logró una mejora en las operaciones debido a que contaban con herramientas superiores para ejecutar las tareas diarias.
4. Administración de aplicaciones
Según Forbes, la rentabilidad de una solución de ERP en SaaS es una de las cinco razones por las que las empresas trasladan las soluciones de ERP a la nube, y uno de los beneficios en cuanto al costo se debe a su infraestructura reducida. Al calcular los ahorros, confirme los costos necesarios para cumplir con sus requisitos de gestión de cambios, como tener ambientes separados de desarrollo, evaluación y producción.
También podría ahorrar porque las aplicaciones de ERP heredadas requieren inversiones para aumentar servicios cada pocos años, mientras que las aplicaciones de ERP en SaaS tienen actualizaciones automáticas. Es importante, sin embargo, entender el proceso de las actualizaciones. Por ejemplo, Business Central lanza una actualización importante dos veces por año y su administrador puede seleccionar un período de tiempo. Además, los proveedores de aplicaciones de terceros reciben acceso a la versión más reciente del entorno de pruebas público para evaluar sus aplicaciones en las versiones futuras.
¿Es momento de invertir en una solución de ERP en SaaS?
Muchas limitaciones anteriores, como el control de la gestión de cambios o la falta de aplicaciones de terceros, impedían que las empresas pasaran a una aplicación de ERP en SaaS. Pero con las inversiones recientes en estas aplicaciones, el cambio a una solución de ERP en SaaS se está convirtiendo en una realidad factible.
Las razones para evitar pasar a la nube son bastante poco frecuentes. Sin embargo, en función de los requisitos comerciales podría tener aplicaciones, personalizaciones o procesos únicos que hagan que pasar a la nube sea poco factible. Permítanos evaluar las posibilidades.
Visite nuestra página Dynamics 365 y seleccione Comenzar para hablar con un especialista. Podemos ayudarlo a entender si Business Central es la solución adecuada para sus necesidades de administración financiera.
¿Está considerando una nueva aplicación de administración financiera en la nube? Realice nuestra evaluación en línea y gratuita sobre el grado de preparación de Business Central y descubra como su empresa puede estar preparada para una nueva solución o no.
Tags: