La nube privada como vía para aumentar los ingresos
Con capacidades de personalización, fuertes controles de cumplimiento y una escalabilidad que rivaliza con la nube pública, la nube privada merece ser considerada como un motor de ingresos.
Rara vez se piensa en la nube privada en el contexto de la generación de ingresos. A menudo, cuando la nube pública y la nube privada se examinan bajo el mismo prisma, la nube pública se percibe como el camino más fácil para generar ingresos. Y para muchas empresas que desean pasar rápidamente a la nube, ese puede ser el caso.
Sin embargo, la nube privada también merece consideración, ya que puede ser una poderosa herramienta para impulsar el crecimiento de los ingresos. Mientras que las nubes públicas a hiperescala han impulsado masivamente la agilidad, flexibilidad y escalabilidad de las TI en la última década, la nube privada es un héroe olvidado con capacidades únicas. Una nube privada puede ofrecer oportunidades de personalización y ventajas competitivas que conduzcan a márgenes superiores y a una expansión sostenible alineada con las previsiones empresariales, todas ellas vías de crecimiento de los ingresos.
Los ingresos proceden de ampliar la base de clientes y cerrar acuerdos. El típico departamento de TI da soporte activo a todas las tecnologías que sustentan operaciones empresariales vitales, desde la captación de clientes potenciales hasta la cotización de precios, la toma de pedidos, el procesamiento de pagos, la compra de materiales y el pago a proveedores[CB1] . Los sistemas modernos hacen que la empresa dependa de las TI en todo el flujo de trabajo. Y para superar a la competencia en estos ámbitos, el departamento de TI debe ser ágil y reactivo.
Las soluciones en la nube en general -públicas y privadas- pueden aumentar la agilidad de una organización, acelerar el tiempo de comercialización de nuevos productos y servicios, mejorar la experiencia del cliente gracias a un mayor tiempo de actividad y permitir la experimentación de los desarrolladores en un entorno seguro.
Pero una de las razones por las que las empresas se fijan en la nube privada es como fuente de diferenciación. Las nubes privadas ofrecen una gran oportunidad de personalización y diferenciación, creando una ventaja competitiva que conduce al crecimiento de los ingresos y a la mejora de los márgenes. Por ejemplo, una aplicación de fabricación que es fundamental para crear un producto diferenciado para la empresa puede requerir hardware y software especiales que no pueden montarse fácilmente en una nube pública. Del mismo modo, un proceso de producción puede requerir que los datos de los sensores se procesen localmente para evitar problemas de latencia; una aplicación de borde como ésta se acomoda fácilmente dentro de una nube privada.
Y cuando se trata de una expansión geográfica del mercado que requiere soberanía y residencia de datos, una nube privada puede ser una opción más sencilla. La nube privada ofrece a la empresa un control directo y práctico de la infraestructura de la nube, lo que puede ser un factor importante a la hora de cumplir la normativa. El potencial de mejora de la privacidad y el control que ofrece una nube privada será un requisito clave para que las empresas adopten la IA Generativa de forma sostenible y responsable. Los datos privados propiedad de una empresa son su mayor fuente de diferenciación, y pocos querrán correr el riesgo de que se filtren y pasen a formar parte de los datos de entrenamiento de un modelo generativo de base de IA disponible públicamente.
Una nube privada también ofrece una ruta hacia el crecimiento empresarial sostenible al alinearse estrechamente con los principios típicos de la previsión empresarial. Por ejemplo, se espera que las empresas que cotizan en bolsa prevean los resultados esperados para el trimestre siguiente, un plazo muy adecuado para escalar una nube privada. Cuando la clave de un crecimiento rentable es mantener los costes variables en línea con la expansión del negocio, alinear el escalado de TI con las previsiones de reservas e ingresos tiene mucho sentido. De hecho, en parte por este motivo, algunas empresas han repatriado datos a infraestructuras privadas. Y las nubes privadas modernas pueden ofrecer una escalabilidad casi instantánea que algunos sectores, como el minorista, necesitan de vez en cuando, al igual que una nube pública.
La cuestión es que, cuando se trata de adoptar la tecnología de nube para apoyar el crecimiento empresarial, una nube privada puede ofrecer soluciones tan buenas como una nube pública. Cada organización debe considerar los méritos relativos de cada nube para apoyar su estrategia de crecimiento única. En muchos casos, el camino a seguir será una combinación de ambos, pero si los factores de riesgo, como la amplitud del control, la confianza y los costes de transacción y la criticidad empresarial son elevados, entonces tendrá mucho sentido una nube privada. Otra forma de verlo es considerar si una carga de trabajo es clave para la ventaja competitiva de una empresa. Si es así, y la empresa cuenta con las capacidades para soportarlo, entonces una nube privada es probablemente la opción más sensata.
Factores como el control, los mandatos de cumplimiento, los requisitos de soberanía de datos o la adopción de IA harán que la nube privada sea a menudo la opción preferida para algunas cargas de trabajo críticas para el negocio vinculadas a la generación de ingresos. Y una nube privada moderna puede igualar a una nube pública en cuanto a escalabilidad y flexibilidad instantánea cuando sea necesario.
Por tanto, si se consideran las plataformas en nube en el contexto de la generación de ingresos, la nube privada merece tanta atención como la nube pública. A menudo, la mejor solución incorporará ambas, pero para las cargas de trabajo que son clave para la ventaja competitiva y el crecimiento, la nube privada podría ser el generador de ingresos elegido.
Cumbre Solve IT Outlook
About the Authors
Global Campaign Manager
Nic Du Feu
Nic is a marketer with over 30 years of experience in telecoms and IT based in the UK. Having spent the first 5 years of his career in engineering he then moved through a variety of GTM roles including product management, marketing, business development and consulting which involved traveling throughout EMEA and included a period in North America. During this time, Nic has crossed paths with a myriad of technologies ranging from the physics of optics and wireless through switching and routing to rating and charging applications, all with a focus on understanding the customer challenges that they can solve. Outside of work, Nic and his wife love to spend time with their children’s growing families and maximizing the riot of plants and colors in their garden throughout the year.
Read more about Nic Du Feu