Exploración de modelos de economía circular para las TI y la nube híbrida
by Atif Sheikh, Senior Strategy Consultant & Executive Advisor, Rackspace Technology


Recent Posts
Modernizing for Compliance: A Strategic Roadmap for Public Sector and Higher Ed, including CMMC
Junio 19th, 2025
Acelere su viaje a la nube con los pods dedicados de ingeniería elástica de Rackspace
Junio 12th, 2025
Related Posts
Cloud Insights
Modernizing for Compliance: A Strategic Roadmap for Public Sector and Higher Ed, including CMMC
Junio 19th, 2025
Products
Acelere su viaje a la nube con los pods dedicados de ingeniería elástica de Rackspace
Junio 12th, 2025
Cloud Insights
Por qué la tecnología en nube es esencial para las operaciones sanitarias modernas
Junio 11th, 2025
Cloud Insights
Cumplimiento de normativas impulsado por IA: Desbloquear la eficiencia y mejorar la seguridad en la nube, también para CMMC
Junio 9th, 2025
Cloud Insights
CDOs: La IA, la colaboración en equipo y la gobernanza de datos son fundamentales para el éxito de los datos
Mayo 27th, 2025
Descubra 18 formas prácticas de adoptar los principios de la economía circular (EC) en su estrategia de TI y nube híbrida, desde la optimización de recursos hasta la infraestructura sostenible.
Los modelos económicos tradicionales, sobre todo en los sectores de las TI y la nube híbrida, son cada vez más insostenibles debido a varios problemas críticos. En primer lugar, el agotamiento de los recursos es una preocupación importante. El rápido ritmo de los avances tecnológicos exige la producción constante de nuevos equipos, lo que lleva a la sobreexplotación de recursos naturales finitos. Este modelo de consumo insostenible ejerce presión sobre el medio ambiente y agota los materiales esenciales.
En segundo lugar, el creciente problema de los residuos electrónicos agrava la situación. A medida que los aparatos se quedan obsoletos a un ritmo alarmante, el volumen de residuos electrónicos sigue aumentando. Los residuos electrónicos no sólo contribuyen a la contaminación ambiental, sino que también plantean graves riesgos para la salud debido a las sustancias tóxicas que contienen. El sector informático, con sus frecuentes actualizaciones y sustituciones de hardware, es uno de los principales responsables de este problema.
En tercer lugar, el mantenimiento y la actualización de la infraestructura de TI -especialmente en entornos de nube híbrida- puede disparar los costes rápidamente. Ineficiencias como el exceso de aprovisionamiento, la mala gestión de los recursos y la automatización limitada contribuyen al despilfarro financiero y reducen el rendimiento global de la inversión.
Teniendo en cuenta estos retos agravados, ahora es el momento de considerar la adopción de los principios de una economía circular (EC). Los modelos CE hacen hincapié en la reutilización, el reacondicionamiento y el reciclado, contribuyendo a reducir los residuos y a limitar la necesidad de nuevos recursos. Al ampliar el ciclo de vida de los equipos informáticos y optimizar el uso de los recursos, las empresas pueden lograr una mayor sostenibilidad, reducir costes y mitigar el impacto ambiental de sus operaciones.
¿Y si pudiéramos rediseñar nuestros sistemas para eliminar los residuos en lugar de gestionarlos?
Conocí el concepto de EC viendo una charla TED de Ellen MacArthur, fundadora de la Fundación Ellen MacArthur y respetada defensora del pensamiento de la EC.
¿Qué es la economía circular? Para entenderlo, hay que observar cómo funcionan hoy la mayoría de las economías del mundo: de forma lineal, consumiendo recursos finitos y generando importantes residuos.
- Extracción: Las materias primas se extraen de la tierra a bajo coste
- Fabricación: Las materias primas se convierten en productos con una mano de obra mínima
- Distribución: Los productos se venden a los consumidores
- Consumo: Los productos son utilizados por los consumidores
- Eliminación: Los productos se tiran después de su uso
El modelo "tomar-hacer-usar-desechar" es insostenible, sobre todo teniendo en cuenta el ritmo acelerado de consumo de los últimos 50 años. Necesitamos una nueva mentalidad que no sólo apoye un consumo más sostenible, sino que también permita ahorrar costes operativos y cree oportunidades de innovación.
El Diagrama de la Mariposa de la Fundación Ellen MacArthur es una poderosa herramienta visual que ilustra los principios básicos de la EC. Muestra cómo los materiales pueden moverse a través de dos bucles continuos: el ciclo técnico y el ciclo biológico. En el ciclo técnico, los productos y materiales siguen utilizándose mediante su reutilización, reparación, refabricación y reciclado. El ciclo biológico se centra en devolver a la Tierra los nutrientes de los materiales biodegradables de forma segura, ayudando a regenerar los sistemas naturales y a mantener la salud del medio ambiente.
Definición de la CE
< entidad-drupal data-align="left" data-embed-button="media_entity_embed" data-entity-embed-display="view_mode:media.full" data-entity-type="media" data-entity-uuid="ffc70d81-8bc0-42e9-b646-2faec089e354" data-langcode="en"> < /drupal-entity>
"La economía circular es un sistema en el que los materiales nunca se convierten en residuos y la naturaleza se regenera. En una economía circular, los productos y materiales se mantienen en circulación mediante procesos como el mantenimiento, la reutilización, el reacondicionamiento, la refabricación, el reciclaje y el compostaje. La economía circular aborda el cambio climático y otros retos mundiales, como la pérdida de biodiversidad, los residuos y la contaminación, desvinculando la actividad económica del consumo de recursos finitos"
Fundación Ellen Macarthur
En la ilustración anterior, la Fundación presenta dos vías distintas: una para la CE orgánica (a la izquierda) y otra para la CE técnica (a la derecha, que representa los productos manufacturados). En este artículo, nos centraremos en la parte derecha del diagrama.
El ciclo biológico del Diagrama de la Mariposa se centra en los materiales que pueden volver a la Tierra de forma segura. Esto incluye procesos como el compostaje y la digestión anaeróbica, que regeneran el capital natural devolviendo nutrientes al suelo. El ciclo se aplica principalmente a productos consumibles como los alimentos, pero también abarca otros materiales biodegradables como el algodón y la madera. Al hacer hincapié en la regeneración natural, el ciclo biológico pretende crear capital natural y mejorar la salud medioambiental.
¿Quiere saber más sobre cómo funcionan estos procesos?
Para empezar a pensar en la reducción de emisiones, hay cuatro principios clave que deben integrarse en su planteamiento: reducir, reutilizar, reciclar y recuperar.
Como industria, consumimos una parte importante de los recursos naturales, pero muchos no se dan cuenta de que el sector tecnológico es también un poderoso motor del cambio. En los últimos cinco años, hemos asistido a importantes inversiones por parte de fabricantes y proveedores de servicios en la nube destinadas a acelerar los modelos de negocio de las CE.
Todos los grandes proveedores de nube se han comprometido a cumplir sus objetivos de CE. Por ejemplo, en 2024 se reutilizó o recicló el 99% de los bastidores de AWS retirados del servicio, hardware que históricamente habría acabado en el vertedero. Del mismo modo, Microsoft, Google y Rackspace han puesto en marcha programas comprometidos con un enfoque de vertido cero.
Cuando incorpore los principios de la CE a su estrategia de TI, tenga en cuenta las ventajas para la empresa:
- Impacto medioambiental: Reducir los residuos electrónicos y minimizar la extracción de recursos ayuda a mitigar la degradación medioambiental. El reciclaje y la reutilización de materiales también reducen las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la fabricación de nuevos productos.
- Ahorro de costes: Prolongar la vida útil de los activos informáticos y reducir la necesidad de nuevas adquisiciones puede reducir los costes. Los modelos PaaS y las soluciones de nube híbrida favorecen los gastos previsibles y reducen los gastos de capital.
- Innovación y competitividad: El pensamiento CE puede impulsar la innovación tanto en el diseño de productos como en los modelos de negocio. Las organizaciones líderes en sostenibilidad destacan en el mercado y atraen a clientes concienciados con el medio ambiente.
- Cumplimiento de la normativa: A medida que los gobiernos introducen normativas más estrictas en torno a los residuos electrónicos y el uso de recursos, las prácticas de CE pueden ayudar a las empresas a cumplir la normativa y evitar posibles sanciones.
Estrategias prácticas para acelerar la adopción de CE en sus operaciones de TI
Empezar con la educación continua puede parecer un gran reto, pero hay estrategias sencillas que pueden tener un impacto significativo. De hecho, si ya utiliza proveedores de servicios en la nube, es probable que esté participando en prácticas de EC sin ni siquiera darse cuenta. A continuación se exponen 18 principios y enfoques que pueden ayudar a acelerar la adopción de la EC por parte de su organización.
- Diseño para la longevidad: Desarrolle productos informáticos con componentes modulares y actualizables para prolongar su vida útil y reducir las sustituciones frecuentes y los residuos electrónicos.
- Eficiencia de los recursos: Dar prioridad a los materiales reciclados y aplicar procesos de fabricación que minimicen los residuos y el consumo de energía.
- Producto como servicio (PaaS): Cambio de modelos basados en la propiedad a modelos basados en servicios, como el arrendamiento de equipos, en los que los proveedores gestionan el mantenimiento, las actualizaciones y el reciclaje al final de la vida útil.
- Reciclaje y reutilización: Cree programas estructurados para reciclar hardware informático, recuperar materiales valiosos y reacondicionar componentes para su reutilización.
- Utilización optimizada de los recursos: Utilice infraestructuras híbridas y basadas en la nube para asignar dinámicamente los recursos en función de la demanda, reduciendo las necesidades de hardware y el uso de energía.
- Escalabilidad y flexibilidad: Aproveche los servicios en la nube para escalar la capacidad de TI según sea necesario, evitando el sobreaprovisionamiento y apoyando el uso eficiente de los recursos.
- Mejora de la gestión del ciclo de vida: Adopte estrategias de ciclo de vida circular para mantener, renovar y redistribuir los activos informáticos para lograr operaciones más sostenibles.
- Reducción de la huella de carbono: Migre las cargas de trabajo a proveedores de nube que prioricen las energías renovables y los centros de datos energéticamente eficientes.
- Redimensionamiento de la infraestructura de TI: Supervise y ajuste continuamente la capacidad de los servidores para adaptarla a la demanda real, reduciendo el consumo innecesario de energía.
- Renovación de hardware: Prolongue la vida útil de los equipos informáticos renovándolos y reutilizándolos para cargas de trabajo de menor intensidad.
- Optimización del centro de datos: Mejore la eficiencia del centro de datos con refrigeración inteligente, gestión de la energía y asignación inteligente de recursos.
- Servicios gestionados para la sostenibilidad: Utiliza soluciones de gestión de TI que mantengan, actualicen y optimicen el hardware de forma proactiva para reducir su eliminación anticipada.
- Análisis predictivo para la eficiencia de los recursos: Aplique IA y analítica para prever las necesidades de recursos de TI, lo que permite un escalado proactivo y minimiza el sobreaprovisionamiento.
- Supervisión continua de los recursos: Implante herramientas de supervisión en tiempo real para identificar las ineficiencias de la infraestructura y respaldar la optimización continua.
- Optimización del ciclo de vida del software: Diseñe actualizaciones de software que reduzcan la obsolescencia del hardware, prolongando la longevidad de los dispositivos y reduciendo los residuos electrónicos.
- Utilización colaborativa del centro de datos: Asóciese con otras organizaciones para compartir la capacidad de los centros de datos, mejorando la eficiencia colectiva y reduciendo el impacto medioambiental.
- Uso prolongado de los dispositivos de usuario final: Implante soluciones de escritorio en la nube que prolonguen la vida útil de los dispositivos permitiendo el acceso a tecnologías actualizadas sin necesidad de actualizaciones frecuentes de hardware.
- Privacidad de los datos en los modelos CE: Alinear las prácticas de eliminación segura de datos con los objetivos de sostenibilidad sin dejar de cumplir la normativa sobre privacidad.
Espero que este artículo le haya servido para reflexionar. Es probable que muchos de ustedes ya estén aplicando algunos de estos principios a su estrategia tecnológica; ahora es el momento de formalizarlo como parte de un compromiso más amplio con la CE. Adoptar un enfoque que dé prioridad a la nube en las operaciones y la sostenibilidad de TI puede acelerar su progreso y situarle a la vanguardia.
Puede que ya esté familiarizado con el concepto CE, pero merece la pena considerar que adoptar los principios CE no sólo es bueno para el planeta, sino que también es un negocio inteligente. Al integrar el pensamiento CE en su estrategia de nube híbrida, puede reducir significativamente los costes, mejorar la eficiencia de los recursos y limitar el impacto medioambiental. Este cambio también aborda retos críticos como el agotamiento de los recursos, los residuos electrónicos y el aumento de los costes operativos.
Ahora es el momento perfecto para pasar a la acción. Empiece por evaluar sus prácticas informáticas actuales e identificar oportunidades de reutilización, reacondicionamiento y reciclado. La aplicación de estos cambios puede reportar beneficios a largo plazo tanto para su organización como para el medio ambiente.
¿Listo para dar el siguiente paso? Exploremos cómo puede empezar hoy mismo a integrar las prácticas de CE en su estrategia de nube híbrida. haga clic aquí
Tags: