¿Cómo llegar a la nube exitosamente?
ivancortezchavez

La nube es una realidad, está comprobado que aporta innumerables beneficios a las empresas.
Según un estudio de CIOs de Gartner: 18.3 millones de cargas de trabajo se mudarán
a la nube pública en los próximos 3 años.
¿Cómo poder empezar a transformarte de forma eficiente, confiable, segura y rápida?
Te mostramos las bases que debes de tener en cuenta al implementar cualquier proyecto en la nube.
1. Objetivos de negocio
Lo primero sería revisar: ¿Cuáles son las necesidades del negocio?
Será fundamental la participación de las áreas que no necesariamente son de TI pero que se involucrarán en la transformación. ¿Cuál es tu objetivo de negocio?
Puede ser reducción de costos, es mejorar la eficiencia en algún proceso, tener algún respaldo para no perder mis datos, fallas en la infraestructura actual, falta de recursos para administrar infraestructura local, etc.
Nuestra recomendación y experiencia: Transformarse es un proceso largo y requiere el apoyo de varias áreas dentro de la organización especialmente del grupo de liderazgo. Pero puedes estar seguro de que el beneficio será claro.
2. Plan (Diseño y Arquitectura)
Aquí es importante considerar dónde estamos hoy.
¿Qué cargas de trabajo tienes? ¿Dónde están? De acuerdo con tu objetivo de negocio: ¿Qué es lo primero que debería mover? Casi siempre, una primera aplicación “no crítica” es tan solo la vía de entrada a la Nube. Lo ideal es poder pensar a futuro en un esquema escalable, para poder extender su alcance y cubrir otras necesidades de negocios en áreas diferentes.
3. Identificar la posible carga y el proveedor correcto
Vivimos en un mundo multi-cloud, no todas las cargas de trabajo corresponden a una misma nube, elegir una nube correcta para cada una es fundamental para obtener el mejor desempeño y eficiencia respecto al costo.
En promedio una empresa utiliza 6 nubes. El número de proveedores alrededor de la Nube está en aumento, sin embargo, a la hora de seleccionar debemos tomar en cuenta trayectoria en el mercado, casos de éxito probados o disponibilidad de la solución que responde al problema de negocios.
SAP, por ejemplo, cuenta con un grupo de socios de negocios de primer nivel que certificaron sus aptitudes para llevar empresas a la Nube, un ejemplo: AWS y Azure.
En la parte técnica es importante considerar los siguientes aspectos:
- Diseño de arquitectura
- Configuración y monitoreo de respaldo
- Administración de base de datos
- Administración y reglas de firewall
- Configuración y monitoreo de balanceador de carga
- Administración de red
- Configuración y parchado de sistema operativo
- Seguridad
- Resolución de problemas
- Monitoreo de máquina virtual
4. Operación y optimización (Recursos para operar)
Es importante tener en cuenta que la nube es como un coche, necesita el mantenimiento que lo conserva (gasolina, servicios, cambios de piezas etc.)
Considera evitar una administración tediosa y propensa a errores, y esquivar problemas asociados con identificar, y mejor reclutar especialistas de su nube, especialistas en diseño de arquitectura, en seguridad y operaciones, que son algunas grandes razones por las que los directores de Informática dejan cargas de trabajo en manos de Managed Cloud Providers. Saben que la configuración y optimización más vale dejarla a expertos certificados que hacen estas labores a diario.
Nosotros podemos ayudarte a que este camino sea mucho más sencillo.
¡Contáctanos en descubra@rackspace.com!
*IDC, Gartner, Morgan Stanley

Recent Posts
Transforme los datos no estructurados con el procesamiento inteligente de documentos de Rackspace
Marzo 17th, 2023
Rackspace Technology celebra el Mes de la Historia Afroestadounidense
Febrero 27th, 2023
Cuando se trata de modernización heredada, usted tiene opciones
Febrero 21st, 2023
Despliegue el poder de la observabilidad
Febrero 8th, 2023
Rack retribuye en 2022, ¡y más allá!
Enero 12th, 2023